Construyendo un GPT personalizado con integración de Make.com y Notion
Imagina tener tu propio Jarvis, un asistente personal que puede crear tareas, administrar flujos de trabajo y manejar comandos mediante voz. En este artículo, exploraremos cómo construir un GPT personalizado que se integre con Make.com y Notion, permitiéndole crear tareas desde comandos de voz de manera fluida.
Introducción a GPTs personalizados y Make.com
Para empezar, configuraremos acciones personalizadas en GPTs para interactuar con webhooks. También integraremos Make.com con Notion para la administración de tareas en tiempo real. Make.com es una herramienta de automatización poderosa que nos permite conectar diferentes aplicaciones y servicios, mientras que Notion es una base de datos y plataforma de administración de tareas versátil.
Configuración inicial de la integración de GPT personalizado y Make.com
Creando una acción personalizada en GPT
Crearemos una acción personalizada en nuestro GPT llamada "crear tarea". Esta acción nos permitirá interactuar con nuestro flujo de trabajo de Make.com utilizando un webhook. Definiremos el esquema para nuestra acción personalizada, que incluye propiedades como nombre de tarea, categoría y fecha de vencimiento.
Creación de una acción personalizada en el GPT
Configuración del webhook en Make.com
A continuación, configuraremos un nuevo webhook en Make.com y lo llamaremos "webhook de creación de tarea de Jarvis". Copiaremos la dirección al portapapeles y la pegaremos en nuestro GPT personalizado. Esto permitirá que nuestro GPT se comunique con nuestro flujo de trabajo de Make.com.
Configuración del webhook en Make.com
Conexión de Notion a Make.com
Conectaremos nuestra base de datos de Notion a Make.com utilizando un token de integración interno. Esto nos permitirá crear tareas en nuestra base de datos de Notion desde nuestro flujo de trabajo de Make.com. También configuraremos el ID de base de datos y el ID de página web en Make.com.
Prueba de la integración
Finalmente, probaremos nuestra integración creando una tarea utilizando nuestro GPT personalizado y un comando de voz. Veremos cómo se crea la tarea en nuestra base de datos de Notion y cómo podemos interactuar con nuestro flujo de trabajo de Make.com utilizando nuestro GPT.
Conclusión y desarrollos futuros
En conclusión, hemos construido con éxito un GPT personalizado que se integra con Make.com y Notion, permitiéndonos crear tareas desde comandos de voz de manera fluida. Esto es solo el comienzo, y hay muchas posibilidades para desarrollar esta integración más a fondo. Podríamos agregar varias variables o capturar varias variables dentro de un flujo de trabajo, haciéndolo aún más poderoso y útil.
Exploración de desarrollos y posibilidades futuras
Al seguir estos pasos y explorar las posibilidades de GPTs personalizados y la integración de Make.com, puedes crear tu propio asistente personalizado y automatizar tareas para hacer tu vida más fácil.